Necesidades del proyecto
El Instituto de la Pareja, centro especializado en salud emocional, terapias y formación, buscaba actualizar su identidad visual y comunicación para reflejar de forma más clara y profesional su misión: acompañar a las personas en sus relaciones afectivas, familiares y sexuales.
El rediseño debía resolver:
- Falta de coherencia visual entre sus áreas (clínica, educativa y digital).
- Una estética anticuada que no transmitía calidez ni cercanía.
- Necesidad de materiales claros, accesibles y emocionales para pacientes y alumnos.
- Un lenguaje visual unificado para redes, impresos y entorno web.
Asesoramiento
Desde nuestra agencia, El Kolador de ideas creativas, abordamos un rediseño integral de marca, comunicación y piezas editoriales, enfocado en conectar emocionalmente con el público sin perder rigor profesional.
Nos centramos en una identidad clara, suave y cercana.
Acciones clave:
- Rediseño de marca: nuevo logotipo, construcción de una identidad emocional y minimalista.
- Sistema cromático: colores suaves y empáticos para reflejar seguridad, cercanía y contención emocional.
- Tipografía y estilo gráfico: fuentes limpias, modernas y accesibles, con íconos que humanizan la comunicación.
- Diseño editorial: cuadernos de trabajo, guías de formación, materiales clínicos y contenidos digitales.
- Web y UX: diseño de estructura clara y emocionalmente intuitiva, pensada para pacientes y estudiantes.
- Manual de marca: sistema visual escalable y coherente para todas sus plataformas.
Resultado
El nuevo universo visual del Instituto de la Pareja comunica de forma efectiva sus valores fundamentales:
cuidado, confianza y profesionalismo.
- Una identidad flexible y emocionalmente cercana.
- Piezas editoriales visualmente armoniosas y funcionales.
- Recursos gráficos que mejoran la experiencia terapéutica y educativa.
- Un entorno digital coherente, accesible y atractivo para usuarios y profesionales.
El proyecto ha fortalecido su presencia institucional, mejorado su comunicación en redes y facilitado la expansión de sus programas clínicos y académicos.